Normas de desarrollo de la asignatura Trabajo Fin de Grado del título de Graduado/a en Ingeniería Informática por la UPM
Preámbulo
El Trabajo de Fin de Grado (en adelante TFG) es una asignatura de carácter obligatorio de 12 ECTS y se define como un “Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.” (BOE 187, de martes 4 de agosto de 2009).
La ficha de la materia TFG recogida en la Memoria del Título especifica el conjunto de competencias específicas y generales y los resultados de aprendizaje que el estudiante adquiere en función del trabajo realizado.
Matrícula
Según lo establecido en la ficha de la asignatura de la Memoria del Título, para poder cursar esta asignatura es necesario haber superado 180 ECTS.
A los alumnos que no estén matriculados en la asignatura el primer día lectivo del semestre, se les podrá asignar de manera provisional una oferta de trabajo de tipo exclusivo (ofertado solamente para este alumno) si pueden justificar su capacidad de matricular la asignatura antes de la finalización del periodo lectivo del semestre actual y tienen el visto bueno del tutor dadas las circunstancias especiales.
Estos alumnos tendrán las mismas obligaciones que los demás con respecto a las entregas: Plan de Trabajo, Memoria de Seguimiento, actividades del Programa de Orientación Laboral, cuestionarios sobre aspectos éticos y profesionales y sobre formación continua y ficha resumen del TFG, pero no podrán presentar la Memoria Final ni realizar la Presentación Pública de su trabajo si no están matriculados.
Hitos de la Asignatura para el Alumnado
- Contacto previo con los profesores (recomendado) - Los alumnos podrán contactar con los profesores del grado antes del periodo de matrícula para acordar propuestas de trabajos que sean ofertadas de forma exclusiva.
- Elección de trabajos - Antes de la finalización del periodo de matrícula los alumnos han de rellenar un formulario (vía web) con sus preferencias entre los trabajos ofertados.
- Publicación de la asignación de trabajos - La coordinación de TFG publicará, en la primera semana del semestre, la lista definitiva de asignaciones, de modo que los alumnos matriculados puedan contactar con su tutor y comenzar su trabajo.
- Plan de Trabajo - Al finalizar la tercera semana de docencia el alumno ha de entregar su Plan de Trabajo. Más información.
- Memoria de Seguimiento - Al finalizar la décima semana de docencia el alumno ha de entregar su Memoria de Seguimiento. Más información.
- Memoria Final - Quince días naturales antes del primer día de las presentaciones públicas el alumno ha de entregar su Memoria Final. Más información.
- Presentación Pública del TFG ante un tribunal universitario - Entre el segundo y cuarto día laborable después del periodo de evaluaciones, el alumno ha de presentar y defender su trabajo en sesión pública ante un tribunal universitario. Más información.
- Cuestionario sobre Aspectos Éticos y Profesionales - A lo largo del semestre, el alumno deberá contestar en Moodle a un cuestionario sobre aspectos éticos y profesionales. Para ello, previamente el alumno deberá leer y entender una serie de documentos, disponibles también en Moodle. La realización de este cuestionario es obligatoria para poder presentar el TFG. Más información.
- Cuestionario de autoevaluación sobre Formación Continua - A lo largo del semestre, el alumno deberá contestar en Moodle a un cuestionario en el que debe demostrar que entiende la necesidad de recibir formación continua a lo largo de toda su vida laboral. La realización de este cuestionario es obligatoria para poder presentar el TFG. Más información.
- Actividades formativas sobre Orientación Laboral - Los estudiantes deben realizar actividades formativas sobre orientación laboral que se proprondán desde la Escuela y que tienen una carga de 1 ECTS. Estas actividades son de carácter obligatorio para poder defender el TFG. Más información.
- Ficha Resumen del TFG - Antes de la Presentación Pública del TFG ante un tribunal universitario, el alumno deberá entregar en Moodle una ficha resumen de su TFG, incluyendo los aspectos más relevantes. Más información.
Evaluación
La asignatura de TFG requiere el seguimiento personalizado del tutor, así como el cumplimiento de las fases establecidas en los plazos indicados. Por ello sigue un proceso de evaluación progresiva, con una serie de pruebas "No Recuperables".
La nota final del alumno se calculará en base a la calificación obtenida en la presentación y defensa pública y en una serie de entregas que se especifican a continuación con sus correspondientes pesos:
- 0,5 puntos - Prueba objetiva de conocimientos sobre responsabilidad ética y profesional (5% de la nota final).
- A criterio del tutor del trabajo:
- 0,5 puntos - Plan de Trabajo (5% de la nota final).
- 1 punto - Memoria de Seguimiento (10% de la nota final).
- 4 puntos- Memoria Final (40% de la nota final).
- A criterio del tribunal del trabajo:
- 3 puntos - Presentación Pública (30% de la nota final).
- Además, los alumnos deberán realizar una serie de actividades formativas sobre orientación laboral, con una carga docente de 1 ECTS. La evaluación de dichas actividades representará el 10% de la nota final del TFG (1 punto). La realización de estas actividades será de carácter obligatorio para poder presentar y defender el TFG.
Todos los alumnos matriculados en la asignatura estarán sujetos a estas entregas, incluso aquellos que realicen el TFG como continuación de su Prácticum.
No se aceptarán entregas fuera de plazo.
La Comisión de la asignatura asignará la calificación de Matrícula de Honor, hasta el número permitido por la Normativa de Evaluación, entre los candidatos con nota máxima que hayan sido propuestos por su tutor para Matrícula de Honor. Si es necesario, para discernir se hará uso del expediente académico de los alumnos candidatos, así como del informe razonado emitido por los tribunales.
Propuesta y asignación de trabajos
- General:
- Los profesores interesados podrán proponer trabajos, con carácter libre y/o carácter exclusivo, durante el periodo habilitado para ello por la Comisión de la asignatura.
- Los alumnos podrán contactar con los profesores del centro antes del periodo de matrícula para acordar propuestas exclusivas. Cada alumno puede tener una única propuesta exclusiva.
- Aquellos alumnos que tengan intención de realizar su TFG como continuación de su Prácticum, deberán comunicárselo a su profesor tutor de Prácticum de modo que quede asegurada la presentación de la correspondiente oferta exclusiva.
- Cada departamento y sección departamental deberá garantizar una oferta suficiente de trabajos para cubrir la demanda de los alumnos que matriculen la asignatura. Si la oferta inicial voluntaria no cubre la demanda con un margen de 20% (1.2 * nº alumnos matriculados en la asignatura en el mismo semestre del curso anterior) cada departamento y sección departamental ofertará trabajos adicionales hasta cubrir su cupo. Este cupo se calcula como sigue: cupo Depto. = Entero sup. [1.2 * (nº alumnos matriculados en la asignatura en el mismo semestre del curso anterior) * (nº profesores a tiempo completo adscritos al Depto.) / (nº total profesores a tiempo completo)]. (Dos profesores a tiempo parcial computarán como un profesor a tiempo completo). La oferta adicional de los departamentos y secciones departamentales se presentará a la Comisión de la asignatura al menos con una semana de antelación al comienzo del periodo de matrícula del semestre. Los departamentos y secciones departamentales contarán con un margen de al menos una semana para elaborar dicha oferta tras su solicitud por parte del presidente de la Comisión de la asignatura.
- Limitaciones de las propuestas:
- Cada propuesta debe tener un profesor tutor del centro. También puede tener un cotutor que puede no pertenecer a la UPM. En todo caso el cotutor debe tener una titulación académica equivalente o superior a la del grado en el que se codirige el trabajo.
- Cada propuesta deberá estar dimensionada para ser realizada por un solo alumno en un semestre, y requerirá un esfuerzo total planificado de 297 horas de trabajo (27 horas/ECTS * 11 ECTS).
- Todas las propuestas se ajustarán a lo establecido en la Ficha de la Materia TFG de la Memoria del título.
- Todas las propuestas deberán requerir de forma explícita la realización por parte del alumno de un trabajo de diseño en cualquiera de los ámbitos de de la ingeniería informática (diseño de algoritmo, de arquitectura, de base de datos, de interacción persona-ordenador, de experimentos, …).
- Estructura de las propuestas:
- Nombre del tutor. En caso de que haya un cotutor, se añadirá el nombre, titulación, afiliación y dirección de correo electrónico del cotutor.
- Título del proyecto.
- Resumen general.
- Lista de objetivos concretos del proyecto.
- Desglose de la dedicación total del proyecto en horas a nivel de detalle de cada fase del trabajo o tarea (por ejemplo: estudio del estado del arte, análisis, diseño, implementación, pruebas, tareas de coordinación, elaboración de la memoria del trabajo, preparación de la presentación y defensa del trabajo, etc.).
- Lista de conocimientos previos recomendados para realizar el trabajo.
- En el caso de ofertas exclusivas para un solo alumno, el número de matrícula del alumno.
- Revisión de propuestas:
- En caso de ser necesario, los coordinadores de TFG se pondrán en contacto con los profesores cuyas propuestas no cumplen con la estructura requerida.
- La Comisión de la asignatura se reunirá al menos una vez, para ser informada sobre las propuestas revisadas por los coordinadores de TFG.
- Publicación de propuestas:
- Los coordinadores de la asignatura publicarán una lista de trabajos aprobados, antes del comienzo del periodo de matrícula.
- Elección de trabajos por parte del alumno:
- Los alumnos que no tienen propuesta exclusiva deben rellenar un formulario (vía web) con sus preferencias sobre los trabajos ofertados, antes de la finalización del periodo de matrícula. A estos alumnos sin oferta exclusiva se les recomienda que, con carácter previo a la elección de trabajos, contacten y se entrevisten con los profesores que han propuesto los trabajos que más les interesan y que se encuentran disponibles para ellos en la aplicación de gestión de TFG.
- Aquellos alumnos que sí tienen oferta exclusiva deben rellenar el formulario (vía web) pero pueden seleccionar únicamente su propuesta exclusiva.
- Asignación de trabajos:
- El Coordinador de la asignatura hará una asignación provisional de alumnos a trabajos según las preferencias seleccionadas.
- Si a algún alumno no se le hubiera podido asignar un trabajo de su elección, el Coordinador de la asignatura se pondría en contacto con él para asignarle alguno de los trabajos que han quedado sin asignar y, en la medida de lo posible, de acuerdo con sus intereses.
- Publicación de las asignaciones
- Una vez finalizado el proceso de asignación de trabajos y durante la primera semana del semestre, la Comisión de la asignatura comunicará a Jefatura de Estudios y publicará, la lista definitiva de asignación de trabajos de modo que los alumnos matriculados puedan contactar con su tutor y comenzar su trabajo.
Entregas
Durante la elaboración del trabajo deberá existir una comunicación y una colaboración periódicas entre alumno y tutor. En estas sesiones se revisará el estado del trabajo y se corregirán o mejorarán aquellos aspectos que así lo requieran.
La asignatura tendrá ocho entregas:
- Plan de Trabajo
- Memoria de Seguimiento
- Memoria Final
- Actividades de evaluación del Programa de Orientación Laboral
- Cuestionario sobre Aspectos Éticos y Profesionales
- Cuestionario de autoevaluación sobre Formación Continua
- Ficha Resumen del TFG
- Presentación Pública
Para aprobar la asignatura es necesario presentar en plazo todas las entregas programadas. Las entregas del Plan de Trabajo, la Memoria de Seguimiento, las actividades de evaluación del Programa de Orientación Laboral, los cuestionarios sobre aspectos éticos y profesionales y sobre formación continua, la Ficha resumen del TFG y la Presentación Pública, se realizarán a través del Aula Virtual en Moodle y quedarán disponibles (visibles) para todos los profesores de la asignatura. La entrega de la Memoria Final se realizará a través de la Aplicación Web de gestión de TFG.
No se aceptarán entregas fuera de plazo salvo cuando exista causa justificada a criterio de la Comisión de la asignatura o, en su caso, del Jefe de Estudios.
Todos los alumnos matriculados en la asignatura estarán sujetos a estas entregas, incluso aquellos que realicen el TFG como continuación de su Prácticum en empresa. En este último caso será el tutor académico asignado a ese Prácticum el responsable de realizar el seguimiento de estas entregas.
Plan de Trabajo
La primera tarea del alumno será documentar la descripción del trabajo a realizar con las indicaciones que le haya dado el tutor durante las primeras sesiones de trabajo. En ellas se fijarán más concretamente, los objetivos que debe cumplir cada alumno y la planificación previa de su trabajo. El documento no debe ocupar más de cuatro páginas y deberá estructurarse en cuatro apartados:
- Descripción general del trabajo, con una lista de objetivos.
- Lista de tareas.
- Diagrama de Gantt.
- Copia de la propuesta de trabajo escrito por el tutor.
Recomendación para la evaluación de la entrega: 30% corresponderá a la evaluación de cada uno de los tres primeros apartados del documento y 10% a la presentación general.
Memoria de Seguimiento
En la segunda entrega el alumno deberá presentar un documento intermedio descriptivo del trabajo realizado hasta el momento, destacando las modificaciones que haya sido necesario realizar a su Plan de Trabajo y adelantando una primera versión de algunos apartados de la Memoria Final. El documento debe estructurarse en los siguientes apartados:
- Resumen del trabajo realizado.
- Explicación y justificación de las modificaciones al Plan de Trabajo.
- Revisión de la lista de objetivos del trabajo.
- Revisión de la lista de tareas.
- Revisión del Diagrama de Gantt.
- Borrador del índice y los primeros dos capítulos de la Memoria Final con citas y bibliografía (por ejemplo, los capítulos de Introducción y Trabajos Previos de la Memoria)
Recomendación para la evaluación de la entrega: 10% corresponderá a la evaluación de los apartados 1 y 2 del documento, 70% al borrador, y 10% a la presentación general.
Memoria Final
El alumno se responsabilizará de realizar la entrega electrónica de la Memoria Final de su trabajo, que se habrá realizado siguiendo las recomendaciones del tutor y respetando la estructura y demás requisitos que haya establecido para dicha Memoria Final la Comisión Académica del título a propuesta de la Comisión de la asignatura.
Es requisito que en esa memoria se explique de forma detallada el trabajo de diseño realizado por el alumno en el TFG. Esto incluye cualquier tipo de diseño realizado en cualquiera de los ámbitos de ingeniería informática (diseño de algoritmo, de arquitectura, de base de datos, de interacción persona-ordenador, de experimentos, …).
La Comisión de la asignatura publicará recomendaciones sobre el contenido de la Memoria Final (Mas información).
Cuestionario sobre aspectos Éticos y Profesionales
A lo largo del semestre, el alumno deberá completar un cuestionario en Moodle sobre responsabilidades éticas y profesionales en el ejercicio de la profesión. Para preparar esta prueba se proporciona a los alumnos material de lectura suficiente a través de Moodle.
La realización de este cuestionario es obligatoria para poder presentar el TFG.
Cuestionario de autoevaluación sobre Formación Continua
A lo largo del semestre, el alumno deberá realizar un cuestionario en Moodle en el que deberá demostrar haber entendido la necesidad de formarse permanentemente a lo largo de su vida profesional.
La realización de este cuestionario es obligatoria para poder presentar el TFG.
Actividades formativas sobre Orientación Laboral
Las actividades formativas de orientación laboral se llevarán a cabo durante el curso académico en el que se desarrolla el trabajo y deben haberse finalizado antes de la presentación del TFG. Consisten en:
- Una serie de actividades docentes y de evaluación en las que se abordarán aspectos clave de la orientación laboral, como la creación de un CV, la preparación de una entrevista de trabajo, o el uso de redes sociales profesionales.
Todo el material docente, comunicaciones y tareas de evaluación se realizarán a través del Aula Virtual en Moodle.
Ficha Resumen del TFG
Antes de subir la presentación de su TFG a Moodle, el alumno deberá rellenar en Moodle una ficha resumen de su trabajo. Esta ficha incluirá un breve resumen de los aspectos más importantes de su TFG.
La cumplimentación de esta ficha es obligatoria para poder presentar el TFG:
Presentación Pública
Para superar la asignatura, y una vez efectuada la entrega de la Memoria Final (que se entregará dentro del plazo establecido para cada convocatoria), el alumno deberá presentar y defender su trabajo en sesión pública ante un tribunal universitario formado según las siguientes pautas:
- La Comisión Académica del título y/o la Junta de Escuela nombrará, a propuesta de los distintos consejos de departamento, un Tribunal General de la asignatura que estará formado por profesores adscritos al centro, que incluirá un número suficiente de profesores para garantizar la constitución de los tribunales de defensa necesarios para ese curso académico y debe incluir al menos a todos los profesores del centro que han realizado propuestas como tutores y/o cotutores de TFG en dicho curso académico.
- Los tribunales de defensa estarán formados por un presidente, un secretario y un vocal, todos ellos profesores miembros del Tribunal General. Se constituirá un Tribunal de Defensa por cada seis TFG o fracción. Estos tribunales, en la medida de lo posible, se constituirán proporcionalmente al número de miembros de cada uno de los departamentos.
- El profesor tutor y/o cotutor de un TFG no podrá formar parte del Tribunal de Defensa que va a evaluar dicho trabajo.
- La participación del profesorado miembro del Tribunal General en los tribunales de defensa será obligatoria. En caso de que un profesor no pudiera asistir por tener concedida licencia de desplazamiento, actuará en su sustitución el profesor designado como sustituto para las labores docentes en la correspondiente solicitud.
- Se faculta a Jefatura de Estudios para actuar en el nombramiento de tribunales en caso de contingencias o de otros aspectos no contemplados en la presente normativa.
Las presentaciones se realizarán entre los días laborales segundo y cuarto después del periodo de evaluaciones. Estas fechas se publicarán en la primera semana del semestre y son inamovibles salvo permiso expreso de Jefatura de Estudios previa presentación por registro de la correspondiente solicitud y documentación justificativa, de acuerdo con lo establecido en la Normativa de Evaluación.
Antes de la exposición pública el alumno debe subir al Aula Virtual de la asignatura en Moodle, su presentación en formato PDF, y haber realizado:
- Las actividades formativas y de evaluación del Programa de Orientación Laboral.
- Cuestionario sobre aspectos éticos y profesionales
- Cuestionario de autoevaluación sobre formación continua
- Ficha resumen del TFG
La presentación del trabajo se centrará en exponer las motivaciones, objetivos, fundamentos teóricos, procesos, resultados y conclusiones. El alumno tendrá un máximo de 15 minutos para realizar la presentación de su trabajo y a continuación se abrirá el periodo de defensa con una duración máxima de 10 minutos para preguntas, cuestiones y/o observaciones planteadas por los miembros del tribunal. La calificación de la Presentación Pública será la nota media de las propuestas por los miembros del tribunal y deberá estar acompañada de un informe razonado de cada uno.
Si algún alumno considera que por motivos justificados (dificultad de habla, problemas de dicción, neurosis de ansiedad, agorafobia, etc.) no es adecuado que realice la presentación de su trabajo en las mismas condiciones que el resto de sus compañeros, deberá comunicarlo a la Comisión de la Asignatura, al menos con un mes de antelación a la fecha señalada para la defensa, para que sea tenido en cuenta y pueda tratarse, en su caso, como un caso excepcional frente a la norma.
Publicación de las Memorias Finales
La biblioteca de la Universidad tendrá custodia de todas las memorias finales defendidas. Las memorias finales de trabajos fin de grado que se hayan defendido y aprobado serán publicadas en el Archivo Digital de la Universidad, salvo que el trabajo haya sido declarado confidencial por el estudiante, con el visto bueno de su tutor. En ningún caso el estudiante podrá publicar su Memoria Final en el Archivo Digital de la Universidad, antes de ser defendida.
Alumnos Erasmus
Aquellos alumnos que realicen el TFG como parte de su estancia Erasmus en un centro universitario extranjero no tendrán que seguir este procedimiento ni estarán sujetos a estas normas, que en esos casos se ven reemplazadas por el Learning Agreement correspondiente. Sin embargo, en caso de que en la universidad de destino no sea un requisito la presentación y defensa de su trabajo ante un tribunal universitario, deberá realizar la Presentación Pública en la Escuela conforme a lo recogido en este documento. documento.
Alumnos Repetidores
Los alumnos repetidores podrán, con el permiso de sus tutores y el visto bueno de la Comisión de la asignatura, continuar sus trabajos del semestre anterior u optar por solicitar un trabajo nuevo.
Cuando un alumno repetidor decida continuar con su trabajo del semestre anterior, podrá optar por mantener las mismas notas para su Plan de Trabajo, Memoria de Seguimiento y el cuestionario sobre aspectos éticos y profesionales del semestre anterior, o podrá presentarlos de nuevo para que puedan ser evaluados desde cero.
Los alumnos repetidores tienen siempre que realizar de nuevo la entrega de su Memoria Final, de la Ficha resumen del TFG y la Presentación Pública. Los alumnos repetidores que soliciten trabajos nuevos tienen la obligación de presentar además nuevos Plan de Trabajo y Memoria de Seguimiento.
Convocatoria Extraordinaria de la Asignatura
Todos los alumnos matriculados en la asignatura tienen derecho a presentarse en dos convocatorias del curso académico, una ordinaria y otra extraordinaria. En la segunda, el alumno tendrá la oportunidad de entregar su Memoria Final y realizar la Presentación Pública del trabajo asignado al principio del semestre. También tendrá la posibilidad de volver a hacer el cuestionario sobre aspectos éticos y profesionales siempre que estuviera suspenso en la convocatoria ordinaria.
En esta convocatoria se mantienen las notas recibidas del semestre matriculado para el Plan de Trabajo y la Memoria de Seguimiento. También se mantiene la obligación de haber realizado las actividades sobre Orientación Laboral y los Cuestionarios sobre Aspectos Éticos y Profesionales y sobre Formación Continua y de haber entregado la Ficha Resumen del TFG antes de la Presentación Pública del trabajo.
Estructura de Coordinación de la Asignatura
La asignatura tendrá un Coordinador, nombrado por Jefatura de Estudios oída la Comisión Académica del título, un Representante de la Materia TFG en la Comisión Académica del título, nombrado por Jefatura de Estudios oída la Comisión Académica del título y una Comisión de Coordinación de los TFG, que involucra a todos los títulos de grado del centro.
La Comisión de Coordinación de TFG se constituirá cada curso académico al finalizar el periodo de matrícula del primer semestre (septiembre-enero) y estará compuesta por:
- Los Coordinadores de las asignaturas de TFG de todos los títulos de grado del centro
- Los Representantes de la Materia TFG en la Comisión Académica de todos los títulos de grado del centro
- Los directores de todos los departamentos y secciones departamentales del centro, o persona en quien estos deleguen.
- Cada departamento y sección departamental nombrará un representante que permanecerá en la Comisión por dos cursos académicos hasta su renovación. Estos profesores serán elegidos preferiblemente entre aquellos profesores interesados en la materia y de manera rotatoria entre ellos.
El presidente de la comisión será nombrado cada curso por Jefatura de Estudios.
Las responsabilidades de la Comisión de Coordinación de TFG serán:
- Evaluar las distintas ofertas presentadas y decidir cuáles son apropiadas y cuáles requieren ser reformuladas. Podrán también rechazar aquellas ofertas que no superen una segunda evaluación tras ser reformuladas.
- Realizar el seguimiento de la asignatura y proponer acciones de mejora cuando se considere que existen desviaciones significativas respecto al planteamiento de esta.
- En casos excepcionales, formar parte de los tribunales que se constituyan para evaluar los trabajos de la asignatura.
- Proponer cambios a esta normativa para su consideración por la Comisión Académica del título y/o la Junta de la Escuela.
- Todas aquellas no contempladas en esta normativa y que le asigne la Comisión Académica del título.